DESDE LA NACIÓN - ARGENTINA
Sergey Brin, uno de sus cofundadores, dijo que la Red enfrenta las presiones de los gobiernos totalitarios y el avance de Apple y Facebook con plataformas cerradas impide la innovación en la industria
En medio de los crecientes conflictos que tienen a la Red como protagonista central, con el corte total en Egipto y las diferentes manifestaciones que ocurrieron en la primavera árabe, Sergey Brin, uno de los cofundadores de Google, señaló que los principios de libertad y acceso universal que sostienen a Internet se encuentran en peligro.
En una entrevista realizada por The Guardian , el ejecutivo señala su preocupación ante los esfuerzos que tienen países como China, Arabia Saudita e Irán en mantener un estricto control de la Web y los diversos servicios on line.
No obstante, Brin también remarcó que la presencia de plataformas como iTunes de Apple o la red social Facebook afecta a la libertad de Internet al imponer un control sobre el usuario. "Hay mucho que perder, por ejemplo, toda la información que reside en las aplicaciones no puede ser rastreada y clasificada por los buscadores web", dijo el cofundador de Google.
Por su parte, su crítica a Facebook apunta a la dificultad que impone la red social a sus usuarios al momento de querer compartir sus datos con otras plataformas o servicios. "Hay que jugar con sus reglas, que son muy restrictivas. Por ejemplo, han accedido a los contactos de Gmail por años", agregó. Esta observación no es casual: el sitio creado y liderado por Mark Zuckerberg representa un rival de peso en el terreno de los anuncios on line para Google, al contar con una base de usuarios con más de 845 millones de miembros.
La industria del entretenimiento también ha sido el blanco de Brin durante la entrevista, a quienes acusó de perjudicarse a sí mismos al promover proyectos de ley antipiratería como SOPA o PIPA.
Multas por Street View
A su vez, los organismos reguladores de Estados Unidos multaron a Google con 25.000 dólares por impedir y demorar la investigación sobre el incidente de los datos personales de redes wi-fi hogareñas , recolectados sin permiso alguno para el servicio de vistas panorámicas Street View.
"Google no proporcionó los nombres de los empleados involucrados. Su conducta comprometió el proceso de investigación", dijo la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés). Por su parte, Google dijo no estar de acuerdo con las declaraciones, y elaborarán una respuesta al respecto
Nenhum comentário:
Postar um comentário